TEATRO NACIONAL CERVANTES
EXTENSIÓN CULTURAL
CICLO: EL TEATRO. UN UNIVERSO DE SENTIDOS
(Jueves a las 17 hs. Sala del I.N.E.T.)
ENTRADA GRATUITA
Las grandes expresiones del teatro nacional y universal en documentales, puestas históricas, Films memorables, registros de archivo, etc.
NOTAS DE ALBERTO WAINER
OTRAS MIRADAS (1)
Juan B. Alberdi pensaba que un gran teatro exigía de sus creadores, armonizar la personalidad, la nacionalidad y la humanidad. Un teatro Nacional con todas sus connotaciones filosóficas, psicológicas, sociales, antropológicas, sucede siempre, esencialmente, en el paisaje (escenario) originario del cual es metáfora, pero se comprueba realmente trascendente cuando, abierto a a otras lecturas universales, se resignifica. Aquí sí que cabe el tópico: la aldea pintada con autenticidad logra espejar al mundo. El arquetipo, sin el clarísimo referente de una cultura puntual, se hace -casi es preceptiva- estereotipo, en el mismo sentido, el costumbrismo “per se” es, necesariamente, menor.
En esta primera programación del año intentaremos observar esos cruces, esas lecturas de una cultura desde otra y, de paso, comprobar que –si se evitan las banalizaciones del “cosmopolitismo” sui-generis y el universalismo abstracto- se puede –aún en este tiempo de fuertes hegemonías culturales- experimentar “al otro” sin ser devorado por el.
Contamos para ello con una excelente versión del “Cyrano de Bergerac”, una anacrónica resucitación de la obra heroica, en verso y cinco actos, que en 1897, (año en el que el naturalismo del Téâtre Antoine abandonaba los arrabales e imponía en una sala central de Paris a sus Zola, Ibsen, Strindberg o Becque) ilusionó a los nostálgicos con un retorno del Teatro Francés a los gastados laureles de su romanticismo. Pero, lo curioso, es que Edmund Rostand, su autor, fue considerado, además de un genio, una gloria nacional, y que, hoy mismo, la obra goza de una extraordinaria popularidad , a la que, sin duda, diversas versiones cinematográficas han contribuido, y que la valentía, la fanfarronería y el amour fou del personaje (inspirado muy caprichosamente en un poeta francés libre-pensador, contemporáneo de Boileau y de Molière,) siguen emocionando al público y desafiando al virtuosismo de los actores .
Precisamente el ejercicio continúa con dos obras de Molière: “El Avaro” y “Tartufo”. De la primera conviene aclarar que podremos revisarla en una versión de mucho interés para entender las formas en que la televisión hispanoamericana solía acercarse al Teatro Universal en los años 60 y 70 (Alta Comedia, en Argentina, Estudio 1, en España, etc.) Un modo un tanto “naif” pero de una teatralidad que, pese al desarrollo tecnológico, no ha vuelto a recuperar el teatro televisado, hasta el punto de, hoy en día, tornarlo desaconsejable. En cuanto a “Tartufo”, la disfrutaremos en una versión muda del genial director alemán F.W. Murnau. Es de 1925, un año anterior al “Fausto” que ya tuvimos ocasión de mostrar en este ciclo. El guión es de Carl Mayer y ambos –director y escritor- debieron probar en carne propia algunas de las dobleces morales que el pobrecito Moliere padeció dos siglos y medio antes: la exposición de la hipocresía del santurrón Tartufo, por lo visto, seguía resultando molesta y, en consecuencia, la película debió sufrir infinidad de cortes y censuras.
En cuanto al “Vania de la calle 42”, que cierra la programación del mes, creo que nos expone a una experiencia artística y existencial de excepción. Louis Malle, al que por entonces se le había diagnosticado un cáncer que le afectaba a las glándulas linfáticas, a causa del cual moriría el 23 de noviembre de 1995 en Beverly Hills, California, nos dejó acompañarlo en un viaje terminal al corazón ruinoso del mítico Victory Theatre de Nueva York, en el que se realizaba una ceremonia que trascendía a un ensayo convencional de “Tío Vania”, la obra que Antón Chejov escribió en 1895 y que David Mamet había traducido al inglés para la ocasión.
Un director de cine francés, un equipo artístico conformado por director, dramaturgo y actores norteamericanos, y un enorme poeta ruso , nos permiten asomarnos –quizás la palabra “espiar” sería más exacta- a la creación de un una estructura de sentimiento, que, a semejanza de la de los personajes chejovianos, sobre el final de un siglo (y a diferencia de ellos, de un milenio) más que que luchar para liberarse de las formas sociales falsas, consumen toda su energía (y perdóneseme la recurrencia en Raymond Williams) en el proceso de tomar conciencia de su propia incapacidad e impotencia. El espejo- como veremos- es doloroso, pero espiritualmente necesario y artísticamente excepcional.
JUEVES 3
CYRANO DE BERGERAC
Autor: Edmund Rostand.
Traducción y Adaptación: Anthony Burgess
Fecha de la trasmisión original: 26 diciembre 2008 (Programa: “Great Performances”), sobre la puesta de David Leveaux, estrenada en el Richard Rodgers Theatre de New York, en noviembre de 2007 (Premios Emmy 2009 y SAGs (Screen Actors Guild 2010) a Kevin Kane, como mejor actuación, la dirección para la televisión la realizó Mathew Diamond.
Actores: Kevin Kline, Jennifer Garne, Daniel Sunjata, Max Baker, Chris Sarandon y elenco.
JUEVES 10
EL AVARO
(Ciclo Teatro en Estudio 1, por Televisión Española, 1972)
Autor: Molière
Adaptación: León Cotanda
Dirección: José Antonio Páramo
Actores: Narciso Ibáñez Menta, José Sacristán, Lola Herrera, María Isbert y elenco
JUEVES 17
TARTUFO
(Herr Tartüff 1925)
Autor: Molière
Dirección: F.W. Murnau
Guión: Carl Mayer
Música: Guiseppe Becce
Fotografía: Karl Freund.
Actores: Emil Jannings • Hermann Picha • Rosa Valetti • André Mattoni • Werner Krauss y elenco.
JUEVES 31
Autor: Antón Chejov
Dirección: Louis Malle (sobre la puesta de André Gregory)
Guión: David Mamet
Música: Joshua Redman
Fotografía: Declan Quinn
Actores: Wallace Shawn, Julianne Moore, George Gaynes, Brooke Smith, Larry Pine y elenco.
MIERCOLES 30
CICLO:
HOMENAJES.
Salón Dorado (Luisa Vehil) a las 17 hs.
ENTRADA GRATUITA
NORBERTO DIAZ: EL RECUERDO DE UN ACTOR
Sus Compañeros actores y-naturalmente- un público agradecido- recordará este día a Norberto Díaz, fallecido el 18 de diciembre pasado. El inolvidable “gallego” formaba parte del elenco de “El conventillo de la paloma” que se viene representando desde octubre último en nuestro teatro, bajo la dirección de Santiago Doria. Lo recordamos, allá por 1976 o 77, casi un adolescente, en “Despertar de primavera” de Frank Wedekind, o, muy poco después, compartiendo cartel con su maestra, Hedy Crilla, en “Sólo 80”. Desde entonces nunca se apartó de los escenarios, ni desdeñó disciplina alguna (cine o televisión) que le permitiera expresar su talento, tal como íntimamente lo entendía: con autenticidad, disciplina y compromiso.
Porque nuestro trabajo también tiene que ver con luchar contra el olvido, nos reuniremos no solo para evocar del artista, sino también para comprobar como sigue vivo en cada uno de los que alguna vez fuimos sus compañeros o, simplemente, nos enriquecimos con su trabajo creativo.
Estimado Señor Wainer, mi nombre es Sebastián Sarquís y soy el hijo de Nicolás Sarquís, el director del film LA MUERTE DE SEBASTIAN ARACHE Y SU POBRE ENTIERRO. Acabo de enterarme de que se programó, dentro del marco de un homenaje a la señora Luisa Vehil, en el teatro Cervantes, el film de mi padre. Quería preguntarle quien le facilitó el material para exhibirse, y de qué modo fué proyectado. Quedo a la espera de su respuesta.
Atte.