«Monelle me encontró en la llanura, por donde yo andaba errante, y me tomó de la mano:
-No te sorprendas- dijo – soy yo y no soy yo. Me volverás a encontrar y me perderás (…) Y me olvidaras, y me reconocerás y me volverás a olvidar.
Y añadió Monelle: Yo te hablaré de las pequeñas rameras, y tu sabrás el comienzo. (…)
(…) Y añadió Monelle:
Ese día una mujercita tocará tu mano y huirá.
Porque todas las cosas son fugaces; pero Monelle es la más fugaz.
Y, antes de que me encuentres nuevamente, te instruiré en esta llanura, y tu escribirás el libro de Monelle. (…)
(…) He salido de la noche -dijo- y volveré a la noche. Pues yo también soy una pequeña ramera.
Y Monelle dijo después: Tengo piedad de ti, tengo piedad de ti, mi amado.
Sin embargo, volveré a al seno de la noche; pues es necesario que me pierdas, antes de volverme a encontrar. Y si me encuentras, huiré de ti nuevamente.
Pues yo soy la que está sola.
Y dijo luego Monelle:
Porque estoy sola tú me darás el nombre de Monelle. Pero no olvidarás que tengo otros nombres.
Y yo soy ésta y aquella y la que no tiene nombre. (…)
(…) Reflexiona acerca de tus uñas que crecen y de las pequeñas escamas que se desprenden de tu piel.
Se olvidadizo de todas las cosas.
Con un punzón acerado ocúpate de matar pacientemente tus recuerdos, así como el antiguo emperador mataba las moscas.
No hagas durar la dicha del recuerdo hasta el porvenir”
Y lo intenté Monelle, te juro que lo intenté. Desde los 16 o 17 años en que leí por primera vez tu nombre y temerariamente lo subrayé con lápiz negro procuro, porfiada e inútilmente, borrarte de mi memoria, para que pueda cumplirse tu promesa:
“Olvídame y te seré devuelta”
————————————————————————-
(Consta en el colofón: “Este libro se terminó de imprimir el día 22 de junio de 1945 en los Tall. Gráficos de la Editorial “Condor”, Cerviño 3660, B. Aires”; Yo lo compré unos diez u once años después en una de esas librería de viejo de la calle Corrientes que no cerraban hasta altas horas de la noche. ¿Porqué no en la misma en la que Umberto Eco descubrió el misterioso libro que refiere al Manuscrito de Dom Ads, es decir a “El nombre de la Rosa”?)